El fútbol cada vez menos accesible por sus altos precios
En los últimos años, los precios de todo aquello relacionado con los deportes han aumentado de forma considerable, pero especialmente en el deporte más popular en España, el fútbol. Este fenómeno no solo afecta al fútbol profesional, sino también al amateur, afectando a todo aquel amante al fútbol que desea practicarlo desde pequeño en un club, los que quieren apoyar a sus equipos, ya bien sea desde casa o en el campo, y los propietarios de bares que quieren ofrecer partidos a sus clientes y obtener más clientela por ello.
En España, los costos relacionados al fútbol amateur han experimentado un llamativo aumento por varios motivos entre los que se encuentran la inflación y la subida de los precios de los bienes y servicios básicos. Esto ha afectado a toda la economía y ha provocado que el mantenimiento de las instalaciones deportivas, el equipamiento y el transporte sea mucho más caro.
En Cantabria, la situación es similar a la del resto del país en donde los jugadores y equipos han tenido que enfrentarse a aumentos en las cuotas de inscripción, alquiler de las instalaciones y otros gastos más. La pandemia de 2020 fue un gran agravante, ya que muchos clubes se mantuvieron parados muchos tiempo o tuvieron que reducir el número de actividades, lo que afectó bastante en el aspecto económico. Cuando por fin se pudo volver a la normalidad se tuvieron que subir los precios para cubrir las pérdidas que se tuvieron y por las medidas de seguridad e higiene necesarias por protocolo que se implantaron.
- Nicolás Cagigas: «Es frustrante ver como el fútbol amateur se está convirtiendo en un lujo que pocos pueden permitirse»
Muchos niños no pueden disfrutar de practicar su deporte favorito, debido a que las familias no pueden permitirse estos gastos adicionales. Nicolás Cagigas, jugador de la Cultural Leonesa C y monitor en verano en campus de fútbol para niños trató el tema y dijo que «es frustrante ver como el fútbol amateur se está convirtiendo en un lujo que pocos pueden permitirse». Su experiencia en el fútbol base desde pequeño le ha llevado a poder comparar la cantidad de niños que había antes en comparación con hoy en día y asegura que es muy grande, además de que se ha ido transformando en un deporte que importa cada vez más el dinero.
- Los abonos de temporada de primera división han aumentado en algunos casos hasta un 50% en los últimos años
Por otro lado, los aficionados al fútbol han visto como los abonos de temporada y merchandising han subido notablemente también. Comparando el precio de los abonos de primera división con los de hace unos años en algunos casos han aumentado hasta un 50% debido a múltiples factores como los económicos, inversiones en infraestructuras o la evolución del fútbol en donde los precios de los jugadores son más caros y los derechos televisivos no son lo suficientemente altos. Los precios también dependen de la zona del estadio en la que se esté y el partido que se vaya a ver. Un claro ejemplo del alto precio de las entradas es el de la presente eliminatoria de Champions entre el Real Madrid y el Bayern de Munich que salía más económico coger un vuelo y ver el partido de ida en Alemania que ver el partido de vuelta en el Bernabéu.
Las camisetas y equipaciones entre patrocinios y dependiendo del club al que pertenezca oscilan los 100 euros e incluso los superan en muchos casos, lo que es un gasto muy grande para alguien que es de ese equipo y quiere comprarse la camiseta de su jugador favorito sin hablar del coste aún mayor si quiere comprarla cada año. Por este motivo mucha gente prefiere comprarlas falsas, ya que son mucho más baratas y apenas se puede notar la diferencia entre una y otra a primera vista, ya que cada vez se asemejan más. Esto hace que los clubes no puedan explotar al máximo esta fuente de ingreso, porque si bajasen algo los precios mucha más gente las compraría y por ello obtendrían más compradores y más ingresos.
Fútbol en los bares
Para los propietarios de bares, los costos relacionados con la transmisión de partidos de fútbol en su local han escalado a niveles preocupantes. Las compañías que poseen los derechos de transmisión han subido los precios de las tarifas provocando así que muchos bares y restaurantes tengan que pagar miles de euros al año para poder transmitir los partidos. En muchos casos han dejado de transmitirlos en muchos locales, ya que no les salía rentable y como consecuencia de esto perder clientela en los días de partido, ya que mucha gente se acerca a los bares solo a ver el partido.
«He perdido muchas veces dinero por transmitir fútbol en mi bar». Ángel, propietario del Café Bar Astoria, habló de las complicaciones que ha tenido a lo largo de los años por querer ofrecer fútbol a sus clientes. Aparte de su bar actual, tuvo otro anteriormente en el que tuvo que dejar de contratar fútbol, ya que no le salía rentable y admitió que muchas veces no generaba los suficientes ingresos e incluso llegó al punto de obtener pérdidas. Hoy en día, su local dispone de fútbol y todos los días que hay un gran partido el bar se llena de gente y de ambiente futbolero.