Los jóvenes millonarios paraguayos que aspiran a conquistar el WRC

Zaldívar en el Rallye de Suecia 2024 | Fuente: Fau Zaldívar
Llegar a competir en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC) en cualquiera de sus categorías no es fácil para ningún joven piloto europeo, y aún lo es menos si no naciste en el viejo continente. Por ello, pocos son los pilotos con los que el cántabro Dani Sordo puede hablar en su idioma materno, aunque estos últimos años los hermanos bolivianos Marco y Bruno Bulacia y los paraguayos Diego Domínguez Jr. y Fabrizio Zaldivar han desembarcado en la máxima categoría.
El primero en pisar el viejo continente fue “Fau” Zaldivar Zuccolillo (2001), hijo del dueño del Banco Atlas, Miguel Ángel “Miky” Zaldívar y hermano de Miguel Zaldívar Jr., ambos pilotos en el campeonato de su país con sendos vehículos de la categoría R5 o Rally2, la más potente después de los oficiales del Mundial de Rallyes.
Además, su madre es Natalia Zuccolillo, una de las tres hijas del creador y actual directora del diario ABC Color, el más grande del país. Cabe destacar que el Banco Atlas fue creado (como Financiera Cristal) a instancias del recién proclamado dictador militar Alfredo Stroessner y que actualmente se encuentra dentro del Grupo Zuccolillo, involucrado en varios escándalos revelados por la prensa local como la minería ilegal de criptomonedas, el lavado de dinero de la trama FIFAgate o un polémico test que el propio “Miky” Zaldivar realizó en una finca del narcotraficante Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán con su recién adquirido Hyundai i20 Rally 2.
Zaldívar fue octavo y cuarto en sus dos temporadas en el mundial junior
Con tan solo 18 años, “Fau” se inscribió en el Campeonato del Mundo Junior (JWRC) corriendo con un Ford Fiesta las cinco citas del WRC que lo componían y quedando octavo de los nueve que disputaron el certamen completo. Para completar este programa deportivo, su familia adquirió una unidad de Ford Fiesta R2T, con el que disputó varias citas en su país, hasta que en el último rallye del año decidió competir a bordo del Volkswagen Polo R5 de su padre.
Tras esta primera experiencia con un R5 y una temporada 2020 en la que no pudo pasar del cuarto puesto entre los cinco que completaron la temporada del JWRC, Zaldívar decidió saltar a WRC3, aprovechando que la FIA decidió dividir a los coches de categoría R5 entre pilotos oficiales (WRC2) y privados (WRC3) para la temporada 2021. Para ello, decidió contar con el cántabro Carlos del Barrio, que se desvinculaba de su paisano Dani Sordo, de copiloto, quién llegaría incluso a viajar a Paraguay a correr citas nacionales con el objetivo de que el joven piloto mejorara su toma de notas.
En cuanto a equipo, decidieron contar con uno de los Škoda Fabia Rally2 Evo de Toksport, mismo equipo con el que corren los pilotos oficiales de la marca checa. Pero para preparar el Rallye de Croacia, Zaldívar decidió competir en el Rallye Sierra Morena del Campeonato de España y para ello confió en RaceSeven. El equipo de Víctor Pérez, situado en el Polígono de Heras, alineó uno de sus Škoda Fabia, con el que incluso llegó a rodar antes de la cita andaluza en un test en tierras cántabras, para que el paraguayo acabara séptimo a más de cuatro minutos de Jose Antonio “Cohete” Suárez, quién corría con la misma montura.
La temporada concluyó con el paraguayo como octavo en el WRC3, siendo un cuarto en el Rallye de Cerdeña su mejor resultado. Para 2022, con todos los R5/Rally2 reunidos de nuevo en WRC2, Fabrizio Zaldívar tomó la decisión de apostar por Hyundai, que estrenaba su nuevo Hyundai i20 N Rally2, y aportó su propio patrocinador, la compañía de telecomunicaciones Personal, de la cual la familia de su madre tiene un 32,5% del capital a través de ABC Comunicaciones, para poder ser parte del equipo oficial en la segunda categoría del Mundial de Rallyes. Además, decidió adquirir una unidad de este nuevo vehículo para competir en el nacional paraguayo, siendo uno de los primeros pilotos en contar con una unidad fuera de la propia Hyundai.
Además, a mitad de temporada, el italoargentino Marcelo Der Ohannesian sustituiría a un Carlos del Barrio, que tomó la decisión de no continuar al ser demasiado fatigosos los viajes a Sudamérica, a la derecha del piloto paraguayo, quien acabaría la temporada en 17º lugar, cuarto entre los juniors. Resultado que no mejoraría al año siguiente, donde sería 33º en la general y 20º en la Challenger, la categoría que relevó a la junior, y que sería el último vinculado a la marca del óvalo.
“Zaldivar ha mejorado mucho, en la primera etapa de Portugal terminó a siete décimas del líder de WRC2”
Actualmente, compite por cuarto año consecutivo en WRC2, pero ha vuelto a confiar en Toksport y en el nuevo Škoda Fabia RS Rally2, con el que ha logrado un 17º puesto en Suecia y un 4º en Portugal, cita que ganó Jan Solans, convirtiéndose en el primer español con una victoria en WRC2. Para Carlos Zayas, director del programa radiofónico Circuito Motor, donde se comenta en Campeonato de Rallyes de Paraguay, el competir en el WRC le ha dado al joven guaraní un nivel inigualable en su patria: “Fau se ha convertido en el referente en Paraguay, su presencia en el mundial lo ha convertido en el piloto con más ritmo de nuestro nacional”, explica.
Además, Zayas comenta que para el aficionado al motorsport en su país “es muy pasional, vive muy expectante y quiere ver a Zaldívar pelear por los primeros puestos”, lo que ha hecho que se impacienten algo cuando los cronos no han sido los esperados, lo que el periodista achaca al campeonato local: “Nuestro tipo de tramos dificulta mucho la preparación para correr en el extranjero. Sólo se compite en tierra y los caminos son previsibles al no tener desnivel ni curvas ciegas, algo que en el WRC se puede ver en casi cualquier cita”, detalla.
Diego Domínguez Jr. “el patroncito”
Por otro lado, Diego Hugo Domínguez Bejarano., apodado “el patroncito” por ser hijo de Diego Domínguez Stroessner “el patrón”, la figura más reconocida del automovilismo paraguayo junto a Gustavo Saba, tardó más en llegar a Europa. Tan solo rallyes esporádicos hasta que el año pasado decidió inscribirse en un JWRC que utiliza los nuevos Rally3, vehículos 4×4 y de mayor potencia que los anteriores Rally4/R2. Junto a él, un copiloto español, Rogelio Peñate, que ya había compartido vuelos con Carlos del Barrio a Paraguay para ayudar a esta joven promesa local.
El apellido materno del padre de Domínguez ya fue mencionado anteriormente en este artículo y es que “el patrón” es el nieto del dictador militar Alfredo Stroessner y el hijo de su segunda descendiente, Graciela Concepción Stroessner Mora y Humberto Domínguez Dibb, quien fue empresario y presidente del Club Olimpia, el más grande del país, de 1974 a 1976, cuando pasó el testigo a su hermano Osvaldo Domínguez Dibb, con el que el club ganó las tres Copas Libertadores con las que cuenta en sus dos mandatos: 1976 a 1990 y 1996 a 2004. Además, uno de los seis hijos que tuvo, Alejandro Guillermo Domínguez, tío de nuestro protagonista, es actualmente el presidente de Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Actualmente compite en el campeonato junior, pero ya está empezando a encaminar su carrera deportiva al WRC2
Volviendo a lo deportivo, el año pasado Diego Domínguez logró ser subcampeón del JWRC, detrás del irlandés William Creighton, que dominó la cvategoría con mano de hierro. Además, aprovechó uno de sus viajes a Europa para competir a bordo de un Rally2, categoría de vehículo con la que ya compite habitualmente en su Paraguay natal. Concretamente, lo hizo en el Rallye Isla de los Volcanes, del campeonato regional canario, con un Citroën C3 Rally2 que Sports & you, equipo que lleva los coches oficiales de la marca de los dos chevrones en España y Portugal, desplazó a Lanzarote.
Allí, antes de la cita, realizó una sesión de test conjunta con Mads Østberg, que corría con otro C3, pero en este caso del equipo cántabro Proracing Competición. El ganador del Rallye de Portugal 2012 y campeón del WRC2 2020, que además es uno de los pilotos que se encargó de desarrollar las últimas mejoras en el C3 Rally 2, colaboró así con Domínguez y Rogelio Peñate, quién corría en casa, que se pudieron beneficiar de tener un tutor de primer nivel. En la prueba quedó tercero, a casi dos minutos y medio del propio piloto noruego.
Esta temporada ha decidido volver a luchar por el JWRC, aunque con peor suerte que la temporada anterior, ya que es noveno tras un abandono en Suecia y un noveno en Croacia, por lo que tendrá que mejorar mucho en los tres rallyes que restan. La parte positiva de la temporada ha sido su debut en el WRC2, corriendo en el Rally Safari de Kenya, donde, pese al abandono, sumó esa primera experiencia.
Como nota de color para finalizar con esta historia, hay que destacar que “el patroncito” para este año ha decidido rescatar un homenaje que tiene su padre y lleva en el capó de su Ford Fiesta Rally3 el HDD en memoria de su abuelo y, como también hizo su padre alguna temporada, los colores blanco y negro de su amado Club Olimpia.
